Поэты Латинской Америки и России на XI международном фестивале «Биеннале поэтов в Москве» - страница 3
Para participar en la XI Bienal de Poetas de Moscú, vinieron diecisiete poetas procedentes de diez países de América Latina: Argentina, Bolivia, Brasil, Venezuela, Colombia, Cuba, México, Perú, El Salvador, Chile. Por parte de Rusia, participaron ciento treinta y cuatro poetas que viven en Moscú, San Petersburgo, Ekaterimburgo, Kazán, Nizhni Nóvgorod, Samara, Sarátov, Yaroslavl. Además, vinieron poetas rusos residentes en el extranjero: en Estados Unidos, Australia, Alemania, Letonia, Uzbekistán. Los participantes de la Bienal pertenecen a varias generaciones (entre veintitrés y ochenta y ocho años de edad), tienen diferentes puntos de vista estéticos y maneras de escribir y, lo que es más importante, en muchos casos, posturas políticas opuestas.
En el marco de la Bienal se celebraron cincuenta y cuatro eventos de varios formatos: lecturas de poetas rusos y extranjeros, encuentros en el marco del programa Poetas en el colegio, debates sobre el papel de la poesía en la sociedad contemporánea e incluso un partido de fútbol disputado por poetas rusos y latinoamericanos. Los eventos tuvieron lugar en veintinueve sitios, algunos informales, como los locales Kitaiski liótchik Djao Da, Dom 16, la galería de arte contemporáneo Centro Zvérevski, y otros bastante formales, el centro de exposiciones Gostini Dvor, el Museo Estatal Pushkin, el Museo de Moscú, el Museo Estatal V. I. Dal de Literatura, la Biblioteca de literatura extranjera, el Instituto de Lingüística de la Academia de Ciencias de Rusia, el Centro Cultural Andréi Voznesenski, entre otros.
La presente antología reúne las traducciones de diecisiete poetas latinoamericanos y cuarenta y dos poetas rusos que participaron en la Bienal. Las traducciones fueron realizadas cuarenta y ocho y siete profesionales, entre ellos, los poetas mismos.
La mayoría de los poemas de autores latinoamericanos fueron traducidos especialmente para la Bienal y se publican en ruso por primera vez.
Los poemas de autores rusos se tradujeron en diferentes años. Algunos poetas han visitado festivales de poesía del mundo hispano, han participado en eventos internacionales de literatura y cultura. Los poemas de Natalia Azárova, Denís Beznósov, Natalia Vánjanen, Viacheslav Kupriyánov se publicaron en revistas, antologías y libros en español. Otros autores – Mijaíl Aizenberg, Maxim Amelin, Dmitri Guérchikov, Danila Davydov, Irina Yermakova, Andréi Tavrov – fueron incluidos en la antología Puente y precipicio. Agradecemos mucho a los editores del libro mexicano su permiso de publicar aquí estos textos.
Para la inauguración de la Bienal se tradujeron poemas de Rostislav Amelin, Kirill Medvédev, Vitali Pujánov, Yuri Riáshentsev, Olga Sedakova.
Los talleres creativos, una práctica desarrollada por el Centro de Estudios Lingüísticos de la Poesía Mundial del Instituto de Lingüística de la Academia de Ciencias de Rusia, merecen una atención especial. Los participantes del festival Alí Calderón, Douglas Diegues, Edgardo Dobry, Yanko González, Adelaide Ivánova, Marisa Martínez Pérsico, Jamila Medina Ríos, Nilton Santiago, Natalia Azárova, Ilyá Danishevski, María Gálina, Kirill Korchaguin, Irina Kótova, Dmitri Kuzmín, María Malinóvskaya, Aliosha Prokópiev, Andréi Sen-Senkov, Nikolái Zviáguintsev – se tradujeron los unos a los otros con la ayuda de traductores y lingüistas. Las traducciones elaboradas durante estos talleres también forman parte de la presente antología.