Descubra sus vidas pasadas - страница 2
Nuestro cerebro produce impulsos eléctricos que viajan a través de nuestras neuronas. Estos impulsos eléctricos producen ritmos que son conocidos como ondas cerebrales. La actividad de las ondas cerebrales puede ser observada con un electroencefalograma o EEG.
Desde la invención del EEG se han producido numerosas investigaciones que han estudiado las ondas cerebrales. Los diferentes patrones de ondas cerebrales se relacionan con diferentes estados de consciencia, tales como concentración intensa, estado de alerta (despierto), sueño profundo, sueños vívidos, somnolencia, relajación, hipnosis, estados alterados de conciencia, y otros.
Existen seis tipos principales de ondas cerebrales: alfa, beta, theta, delta, gamma e infrabaja. A continuación se describen estos diferentes tipos de ondas cerebrales, en orden de mayor a menor actividad.
Son las ondas más rápidas que el cerebro puede emitir (entre 38 a 42 Hz), se producen cuando el cerebro se encuentra en el más alto estado de concentración, introspección, estas ondas gamma aparecen en los momentos de mayor rendimiento mental o de conciencia expandida. La mente tiene que estar en silencio para entrar al estado gamma. Investigadores descubrieron que el estado Gama es muy activo cuando las personas se encontraban en estados de amor universal, altruismo, experimentando "valores superiores" y en mediciones a monjes tibetanos cuando meditaban.
Se especula que los ritmos gamma modulan la percepción y la conciencia, y que una mayor presencia de gamma se relaciona con la conciencia expandida y el despertar espiritual.
Se producen cuando el cerebro está despierto e implicado en actividades mentales. Su frecuencia oscila entre 12 y 38 Hz (o ciclos por segundo). Denotan una actividad mental intensa. Cuando una persona está dando un discurso, estudiando, realizando un problema de matemáticas su cerebro se encuentra emitiendo este tipo de ondas.
Aparece cuando los pensamientos son altamente complejos, cuando integramos nuevas experiencias, en momentos de alta ansiedad o emoción. El procesamiento continuo de esta alta frecuencia no es una forma muy eficiente de hacer funcionar el cerebro, ya que requiere de una gran cantidad de energía, provocando posteriormente estrés y dolores de cabeza.
Alfa representa un estado de menor actividad cerebral y relajación. Estas ondas son más lentas y de mayor amplitud que las beta. Su frecuencia oscila entre 8 y 12 Hz. Una persona que ha terminado una tarea y se sienta a descansar, se encuentra a menudo en un estado alfa; así como la persona que está dando un paseo y disfrutando del paisaje.
Las ondas cerebrales alfa son dominantes en aquellos pensamientos que fluyen tranquilamente y en algunos estados meditativos. Alfa es "el poder del ahora", estar aquí, en el presente. Alfa es el estado cerebro en descanso. Las ondas alfa ayudan a la coordinación mental general, la calma, el estado de alerta, la integración mente/cuerpo, donde se potencia el aprendizaje.
Son ondas de mayor amplitud y menor frecuencia (entre 3 y 8 Hz). Se alcanzan bajo un estado de calma profunda. La persona que está fantaseando (o soñando despierta), se encuentra en este estado. Se dice que es un estado de inspiración de ideas y soluciones creativas. Se trata de un estado en el que las tareas realizadas se han automatizado, ya no se necesita tener un control atencional y consciente de su ejecución, pudiendo el sujeto distanciarse de ellas mentalmente. Es decir, que su mente esté en “otro sitio” (a veces decimos “en la luna”).