Читать онлайн Патрисио Аумада - Descubra sus vidas pasadas



INTRODUCCIÓN


Hay un conocimiento que distintas culturas milenarias continúan preservando. En otros sectores de este globo terrestre este saber fue borrado de los libros y modificado según la conveniencia de las grandes instituciones de poder hace alrededor de 1.600 años.

De hecho, en las escuelas mistéricas de Eleusis en el noreste de Grecia, la reencarnación se enseñaba como el más importante principio. Podemos encontrarla además en escrituras de autores griegos como Pitar Pitágoras (490 – 435 AC) y Platón (428 – 348 AC).

Se enseñaba en las doctrinas de la Hermética, una serie de escritos de cosmología y espiritualidad que se atribuye a Hermes de Trimegisto, quien fue heredero de una tradición Greco-Egipcia.

Además, el conocimiento de la reencarnación fue ampliamente divulgado en el imperio romano. Pero en el concilio de Nicea en el 553 DC este saber fue prohibido de las enseñanzas “oficiales” y sólo el renacimiento a través de la resurrección se volvió la doctrina válida.

Otras religiones y culturas creyentes de la reencarnación son el budismo, hinduismo, los tibetanos, egipcios, incas y varias tribus indígenas esparcidas en el globo. Actualmente la religión llamada “Espiritismo Cristiano” en Brasil considera este conocimiento y en el caso de Chile y Argentina, los aborígenes llamados mapuches poseen este saber desde tiempos milenarios y lo continúan preservando hasta nuestro presente.

El hecho de no recordar nuestro pasado no elimina el acervo cultural adquirido a través de las distintas vidas, sino al contrario, todo ese potencial continúa presente en nosotros. En nuestro cuerpo, mente y espíritu sentimos su acción, tiene efecto sobre nuestro comportamiento y toma de decisiones, estos recuerdos tienen gran importancia y peso en el subconsciente.

Estos aprendizajes del pasado son catalogados en nuestro presente como dones o habilidades naturales que vienen por “dotación divina” desde el nacimiento.

Aquellas experiencias pasadas tienen el poder de definir y conducir nuestro presente de una forma que no lo vemos ni sospechamos.

Al aceptar la verdad de la multiplicidad de existencias, la mente se libera de los bloqueos pues acepta recuerdos y enseñanzas pasadas que enriquecen su presente y lo potencian.

El conjunto de estas experiencias configura nuestra personalidad y nos hacen ser quienes somos hoy. Si no recordamos nuestra historia, si no podemos pensar o hablar de ella ¿Quiénes somos entonces?

Entonces muchas preguntas existenciales vienen a nuestra mente.

Teniendo en cuenta la multiplicidad de vidas, debemos entonces, despersonalizarnos, es decir aceptar que no hemos sido uno, sino muchas personas con distintos cuerpos, pero con un solo espíritu a través de las eras. Es de esta forma en la que nosotros podemos entrar en comunión con nuestro pasado, rescatando nuestras memorias para en definitiva conocernos en mayor profundidad. Resulta interesante entonces la lectura de este libro que le ayudará a sumergirse en su propia historia para recuperarla, sacándola a la superficie, asimilarla, expandirse, evolucionar y sanar.

Olvidando quienes somos perdemos nuestra identidad y ella es recuperada cuando descubrimos quiénes hemos sido, lo que hemos hecho y donde hemos vivido. Y de pronto nos encontramos con una interesante paradoja, y es que nosotros recuperamos nuestra verdadera identidad cuando nos hacemos consciente de nuestras vidas pasadas, de lo múltiple que hemos sido.

Podrán con este libro acceder de una forma relativamente sencilla y sin hipnosis a sus recuerdos, buscarán en sus memorias pasadas y serán conscientes de que lo que somos en el presente se lo debemos en gran parte a lo vivido en las distintas encarnaciones, así es necesario conocernos a nosotros mismos si deseamos alcanzar una mayor comprensión de nuestra verdadera dimensión humana y espiritual.

Revisando y haciéndonos conscientes de nuestra historia iremos sanando además de los efectos negativos de ciertos traumas que puedan estar en lo profundo de nosotros. Puede ser un trabajo fácil pero que requiere de metodicidad, concentración y dedicación. Así las potencialidades de su Ser se manifestarán desde lo profundo, la idea de este libro es la reconexión con ustedes mismos.

El beneficio de conectar con nuestro interior y de retomar el poder que olvidamos, hace que el esfuerzo que dedique con los ejercicios de este libro merezca absolutamente la pena.

Si lee cuidadosamente este libro y de forma meditativa, encontrará las claves con las cuales podrá hacer un viaje maravilloso hacia lo que SON sus vidas pasadas.

El libro tendrá distintos elementos que le permitirán recordar, reconocer y vivenciar sus vidas pasadas tal y como están almacenadas en su memoria, para ello es necesaria la concentración, autodisciplina, constancia, relajación, un espacio de meditación y tranquilidad, siendo ellas las que darán paso a la inspiración y la apertura a sus maravillosos recuerdos.





EN EL INICIO


Todos nosotros desde que nacemos tenemos imágenes mentales de diferentes situaciones y recuerdos (de distintas vidas pasadas) que en un principio no le damos importancia ni le prestamos atención, desde la infancia tenemos vestigios de lo que fuimos, lo que ocurre es que esta sociedad occidental no posee el conocimiento ancestral que describe, explica y relata lo que son las vidas pasadas.

Para mucha gente de la India y otras culturas este tema es sencillo de entender, porque muchas de las leyendas, cuentos e historias que se relatan en aquellas tierras ancestrales, involucran de una u otra forma este conocimiento.

Un día pensé ¿Cómo serán los dibujos animados para niños que representan a Krishna o los dioses de la India? Lo que me llevó a investigar en internet, allí encontré series y películas hindúes al respecto, las escenas que ilustraban eran extremadamente curiosas, ya que reproducen las diferentes historias de muchas de las principales divinidades que allí existen, e ilustraban sin timidez los procesos de reencarnación en varios de sus personajes.


Estas representaciones del séptimo arte se basaban en un libro… uno de los más extensos del mundo, tan extenso que equivale a ocho veces la Odisea y la Ilíada juntas, se trata de un texto épico, sagrado y en sánscrito, se denomina Mahabharata, su importancia religiosa en India equivale a la que los cristianos le otorgan a la Biblia. En él se relatan las aventuras de los distintos dioses, héroes y sabios, entre ellos Ganesha, Krishna, Vishnu, Vyasa, Rhadda, Ashvattama, Kripa, Kritavarma, etc. Entre sus relatos presentan el tercer ojo como la visión espiritual inherente al ser humano. El Mahabharata contiene además verdaderos tratados de filosofía con interesantes lecciones de vida y donde se describen además enigmáticos carruajes resplandecientes surcando los cielos (Vimanas), habla del yoga, del ayuno, del orar, del modo de entregar ofrendas y una descripción de los procesos de reencarnación del espíritu entre muchos otros temas. En este voluminoso libro se relatan las vivencias de Krishna, sus milagros, penurias, momentos de felicidad, viajes y lecciones de sabiduría. Krishna fue un ser sabio y posee bastante similitud en cuanto a enseñanzas con Jesús de Nazaret.

Una de estas películas animadas, mostraba al dios Shiva viviendo en el monte sagrado Kailasha junto a su pareja, la diosa Parvati (Shiva es un ser espiritual de aspecto humano con piel azul, poseedor de un enorme poder), de pronto a la escena llega uno de sus mensajeros muy preocupado, le informa del caos que estaba ocurriendo en el reinado hindú, promovido por Ravana, el rey de los demonios, el que permitía a sus súbditos crear destrucción y desorden por doquier en la india. Shiva ante este problema decidió encarnarse (o que su espíritu fuera parte) en el hijo de unos reyes para restaurar el orden, revelando el proceso de reencarnación, ya que una esfera de energía salía del corazón de Shiva, la cual su mensajero tomaba entre sus manos y la llevaba asombrosamente hacia el vientre de la reina, engendrando al nuevo príncipe, el que con el pasar del tiempo, se haría consciente de su propia divinidad y de las vidas que había vivido.

Lo increíble es que es una película para niños, en la que se les revela esta gran verdad de las vidas pasadas, sin censuras, con simpleza y autenticidad.

Muchas cosas parten desde la niñez, de esta forma les llamo a recordar como si fueran pequeños, deben iniciar este proceso con sinceridad y conscientes de que tienen un mundo nuevo por descubrir.

Las puertas están ahora abiertas, y podrás recordar todo aquello que tienen en su memoria. Podrá ver sus vidas pasadas como la luz que está al final de un túnel para después llegar y abrirse a esa realidad que guarda en secreto su espíritu….


LOS MAPUCHES EN CHILE

La llegada del invasor desde Europa provocó sin duda un gran cambio a nivel humano y cultural en los pueblos indígenas americanos.

La primera guerra mundial, según los pueblos originarios, se liberó en Sudamérica con una masacre que supera con creces las guerras iniciadas en 1918 y 1939, fue además una guerra biológica en forma de peste cobró la vida de millones de nativos en rincones insospechados, en esta guerra muchos de los textos sagrados en códice Maya fueron quemados, los Selk’nam fueron masacrados en su isla hogar, perdiéndose una rica tradición de la tierra más austral del mundo, su lenguaje, su cultura, sus historias de antaño y su aprendizaje colectivo fueron lanzados al abismo donde ahora yace en tinieblas.

Eventos geológicos y cataclismos han sido preservados por la tradición oral de este pueblo, a través de leyendas, como por ejemplo, la de la Isla grande de Tierra del Fuego que estuvo unida al continente y durante un violento terremoto las aguas subieron dejando aislado a sus habitantes, los que formarían después un nuevo pueblo.

En Chile y Argentina, nuestros ancestros lograron evolucionar y acceder a muchas verdades con el conocimiento de los reinos espirituales superiores, las “Machis” o hechiceras mapuches poseen un gran legado cultural de magia, energías y sanación. El saber de estos indígenas fue enriqueciéndose a través de los siglos por todas aquellas maestras y maestros clarividentes Machis que fueron naciendo a través de las eras, enseñando su verdad en esta tierra, ampliándola y mejorándola.

De la misma forma en la que volvieron a nacer sucesivamente grandes filósofos en Grecia o maestros clarividentes en Brasil, así también reencarnaron grandes sabias y maestras entre los círculos de hechiceras mapuches, ellas fueron un gran aporte en la forma de hacer medicina, herbolaria, filosofía, ampliaron su cosmovisión del universo, leyes metafísicas, el entendimiento de las vidas pasadas entre muchas otras cosas. En la actualidad aún existen muchas herederas de la magia ancestral de esta antigua raza.

Les compartiré una experiencia que tuve en Concepción.

Durante una exposición mapuche en el centro de la ciudad, habían Machis tocando kultrunes, otras vendiendo hierbas medicinales y tejidos tradicionales, al acercarme a uno de ellos, quien estaba tocando una trutruka, comenzamos una corta pero profunda conversación, en aquellos minutos me di cuenta que podía hablarle asuntos del espíritu, de los reinos superiores y de la reencarnación sin problemas y sin que me quedara mirando extrañado como suele ocurrir con los winkas (chilenos blancos). Me habló de los seres del Wenu Mapu, que siempre hay uno con mayor grandeza que el siguiente, que van por niveles o rangos, que hacia arriba no tienen fin, también me compartió que las machis reciben en sueños de revelación la identidad anterior de ciertos bebés prontos a nacer. Dicho de otro modo, ellos pueden saber cuál persona desencarnada, es la que va a volver a nacer. Es así que si se trata de una machi muerta hace mucho tiempo, la reconocen de alguna forma (sueños o clarividencia), al momento de nacer se le asigna nuevamente su rol de hechicera y al cumplir cierta edad, las machis mayores comienzan el proceso de su reeducación o que simplemente vuelva a recordar todas las lecciones de magia y conocimiento que ya dominaba o conocía. De esta forma se vuelve a aprovechar su potencial (ya sea como sanadora, vidente o yerbatera) preservando el conocimiento ancestral y aún más, volviéndolo a traer al presente o añadiendo saberes olvidados desde algún remoto pasado. Todo este conocimiento tan rico en experiencias sorprendentes me permite seguir siendo testigo una vez más, de la sabiduría de los pueblos originarios.